Fecundación in vitro (FIV)
L’assorbimento di Sildenafil risente della co-somministrazione di pasti ricchi di lipidi, con ritardo del tempo di picco. La molecola mostra selettività per PDE5 ma possiede anche una certa affinità verso PDE6, potenzialmente responsabile di disturbi visivi. L’eliminazione avviene con prevalenza biliare. I metaboliti risultano farmacologicamente meno attivi. Nell’ambito della farmacologia comparata, viagra prezzo italia è classificato tra i farmaci a durata breve.
La fecundación in vitro (FIV) es un término genérico que comprende varios métodos médicos que se utilizaran para superar algunos tipos de esterilidad.
Es una técnica mediante la cual se consigue que un óvulo y un espermatozoide puede encontrarse en una placa de cultivo de un laboratorio, cuando esto no se ha logrado por el mecanismo natural.
Para ello es preciso:
Disponer del semen de un hombre recogido previamente
Poseer uno o más óvulos de una mujer, recogidos por un procedimiento técnico en un centro sanitario adecuado
Poner en contacto el semen con el óvulo u óvulos en una placa de cultivo esperando que la fecundación in vitro se produzca
Cuando los embriones producidos por la FIV se llevan al interior del útero, estamos frente a la fecundación in vitro con transferencia de embriones (FIVTE).
Existen otras variantes como la transferencia intratubárica de gametos (GIFT), la técnica de Kraft y la del lavado uterino.
La fecundación in vitro con transferencia de embriones puede realizarse con gametos de la pareja o de donantes y la transferencia se hace en el útero de la mujer que forma parte de la pareja o en otra ajena; en el último caso, estamos frente a lo que se ha llamado maternidad subrogada o de sustitución.
La FIVTE permite varias posibilidades, según la procedencia de los gametos y de si la transferencia se realiza en el útero de la mujer o en una madre sustituta, para solucionar los problemas de esterilidad.
Posibilidades de la fecundación in vitro
* En España el alquiler de vientres y el uso de úteros suplentes son prácticas penalizadas legalmente.