¿Qué color de cristales elegir para nuestras gafas de sol?
El índice de protección de las gafas se mide en una escala del 0 al 4. Según la capacidad de filtración de los rayos de sol.
Categoría: 0 significa que los cristales solares son más claros. Filtran del 0% al 19% de los rayos del sol. Su principal utilidad es estética.
Categoría: 1 son de color claro, se usan en caso de luminosidad reducida. Filtran del 20% al 57% de los rayos del sol.
Categoría: 2 son un poco oscuros, se usan en caso de luminosidad media. Filtran del 58% al 82% de los rayos del sol y pueden llevarse tanto en la ciudad como en el campo.
Categoría: 3 filtran del 83% al 92% de los rayos del sol y son perfectos para conducir o practicar actividades al aire libre.
Categoría: 4 son muy oscuros. Deben llevarse solamente en caso de luminosidad extrema. Filtran hasta el 97% de los rayos del sol. Se recomienda llevar gafas con este tipo de cristales en alta montaña o en el mar. Sin embargo, está estrictamente prohibido usarlas para conducir un vehículo.
— Se considera que los cristales de las gafas tienen una buena protección a partir del índice 3.

Los distintos colores de los cristales para gafas de sol:
Grises: Son las más versátiles, se recomienda el color gris porque se ven muy bien los colores y ofrecen una buena protección de los ojos en caso de fuerte luminosidad. Son adecuadas para todo tipo de situaciones. Los cristales grises reducen la fatiga ocular, por lo que son ideales para conducir.
Verdes: Son muy recomendables ya que no desvirtúan los colores, por lo que ofrecen una visión más real. y ofrecen una buena percepción del contraste. Reduce la intensidad de la luz visible, evitando las molestias que puede ocasionar. Elimina los destellos. Mejoran la visión en zonas de sombra. Optimizar la visión de personas con hipermetropía. Este filtro está recomendado para la práctica de deportes y actividades y deportes acuáticos y de invierno. , ya que reduce la luminosidad sin interferir en la claridad de visión y alteran la percepción de los colores de manera muy mínima. Son adecuadas para hipermétropes.
Marrones: Son las más recomendadas para deportes al aire libre, no altera la percepción de los colores y disminuyen la fatiga visual, con una mejor percepción de los contrastes También y filtra las radiaciones azules. Se recomienda este color para las personas operadas de cataratas o cirugía refractiva y miope.
Amarillas: Se utilizan en días nublados. Aumentan la distinción de los colores y del contraste, la percepción de los relieves y disminuyen la fatiga visual. El filtro o cristal amarillo se considera el filtro para la conducción por excelencia porque mejora la visión en las siguientes situaciones: aunque no son adecuadas como lente solar. Se pueden utilizar en condiciones de poca luminosidad, como la conducción al amanecer, anochecer o cuando hay niebla y pueden resultar adecuadas para algunas enfermedades de retina. En general en cualquier ambiente de poca luminosidad.
Naranjas: Tampoco se recomiendan para el uso solar, sólo para días con cielos nublados, niebla o poca luz, e incluso para la conducción nocturna. Este color aumenta más el contraste que las gafas de cristal amarillo.
Los cristales de colores fantasía como el azul o el rosa no se recomienda para conducir no tienen ninguna función óptica y sólo tienen un interés estético, ya que puede cambiar la percepción de los colores y bloquea la luz azul, roja y ámbar.
Polarizadas: Mirada más descansada. Evitan los deslumbramientos producidos por superficies reflectoras de la luz (como, por ejemplo, el mar). Son muy usadas en deportes náuticos.
|