Pterigios - Pterigion- Carnosidad en los ojos
Pterigios
Pterigios, se caracterizan por el crecimiento de un tejido carnoso (compuesto de vasos sanguíneos) que puede comenzar como una Pingüécula. Aparecen en los ojos, que los irritan, habitualmente en la parte más próxima al lagrimal, Puede permanecer pequeño o crecer a un tamaño suficientemente grande como para cubrir parte de la córnea y alterar la transparencia de la misma y dificultando la visión adecuadamente.
Pterigión
El Pterigión es una tumoración benigna de proteínas y de grasa o calcio que se extiende desde la conjuntiva hacia la córnea produciendo un crecimiento exagerado de la conjuntiva en las porciones expuestas al sol y puede causar graves daños.
A diferencia del Pterigión, la Pinguécula no crece sobre la córnea. El Pterigion varía según la edad y es relativamente frecuente en personas que habitan en la zona tropical debido a que el principal factor para que se produzca es la radiación ultravioleta del sol. Tanto la Pingüecula como el Pterigión se creen son causados por una combinación de exposición a rayos ultravioleta (UV) provenientes del sol, exposición a productos químicos, el viento o el polvo.
Como norma general, cuando los síntomas no van más allá de pequeñas molestias en el ojo y el tamaño del tejido no es muy grande, y no afectan a la córnea, no es necesario adoptar ningún tratamiento específico, suelen desaparecer por sí solas pasado algún tiempo.
Sin embargo, si el problema persiste (y sobre todo si la carnosidad aumenta de tamaño y afecta a la córnea o llegar a tapar parte de la pupila) sí requerirá tratamiento específico. Uno de los posibles tratamientos, especialmente en las fases primarias, es el uso de colirios indicados para tratar este tipo de carnosidades en los ojos.
Los colirios esteroides permiten reducir la inflamación causada por el pterigión, y los colirios lubricantes o lágrimas artificiales permiten reducir las molestias que causa.
En el caso de que el pterigión persista o aumente su tamaño, será necesario recurrir a cirugía para poder extraerlo. La cirugía de pterigión no es complicada, se realiza con anestesia local y ni siquiera es necesario el ingreso del paciente después de la intervención. Por ello, lo más recomendable será acudir a consulta lo antes posible, ya que un diagnóstico temprano facilitará cualquier tipo de tratamiento que el paciente pueda necesitar.
|