Bancos de semen
En España hay bancos de semen tanto en los Centros privados como en los hospitales públicos. La donación de semen es un acto altruista y anónimo. La compensación económica que se recibe sólo cubre dietas y desplazamientos. Cualquier persona no puede ser donante de semen. De hecho, existe una serie de requisitos que se deben cumplir para serlo:
Edad: entre 18 y 50 años, aunque en la mayoría de centros tratan con donantes de 18 a 25 años.
Cociente intelectual: aunque no se realiza una prueba expresa de inteligencia, se mantiene una entrevista personal con los futuros donantes. Como la mayoría son estudiantes, se supone que tienen un cociente intelectual aceptable.
Antecedentes enfermedades genética: los posibles donantes se someten a pruebas analíticas de sangre para descartar enfermedades genéticas y hereditarias, se les practican cariotipos para determinar su grupo sanguíneo y el factor Rh, así como seminogramas para comprobar la motilidad, morfología y Concentración de los espermatozoides.
Dado que el riesgo de transmisión de enfermedades es muy alto, ya no se utiliza semen fresco y las muestras se congelan. Como los gérmenes pueden tardar en desarrollarse, se suele esperar seis meses antes de hacer uso del semen congelado. Los espermatozoides pueden mantenerse congelados prácticamente por tiempo indefinido. Se conservan en nitrógeno líquido y las muestras pueden ser usadas en cualquier momento.
El donante se elige en función de las características del cónyuge o pareja, si lo hubiese, con el mismo grupo sanguíneo, Rh y similares características físicas.
|